Tma 4: Organizacion fisica de la red: Los SCE
Estandares americanos
ANSI/TIA/EIA 569-B:
Cableado para edificios residenciales y pequeños comercios.
Cableado para edificios residenciales y pequeños comercios.
ANSI/TIA/EIA 570-B:
Estandarizar los requisitos para el cableado de telecomunicaciones residenciales. Especificaciones de la infraestructura del cableado.
Estandarizar los requisitos para el cableado de telecomunicaciones residenciales. Especificaciones de la infraestructura del cableado.
ANSI/TIA/EIA 598-A:
La codificación de colores sirve para identificar el cableado fácilmente de fibra óptica.
La codificación de colores sirve para identificar el cableado fácilmente de fibra óptica.
ANSI/TIA/EIA 606:
Proporciona una guía que puede ser utilizada para la ejecución de la administración de los sistemas de cableado.
Proporciona una guía que puede ser utilizada para la ejecución de la administración de los sistemas de cableado.
ANSI/J-STD 607-A:
Toma de tierra de los sistemas de telecomunicaciones.
Toma de tierra de los sistemas de telecomunicaciones.
ANSI/TIA/EIA 758:
Define el cableado de exteriores.
Define el cableado de exteriores.
Estandares Internacionales
ISO/IEC 11801:
Defien
cables y elementos de un sc.(sistema de cableado estructurado).
ISO/IEC 14763:
Especifica
planificación instalación y pruebas de cableados de fibra óptica
Administracion
de redes locales
EN 50173:
Instalaciones
locales, oficinas, industriales, viviendas y centros de datos.
EN 50174:
Calidad
y plnificacion y instalación tanto en interior como exterior
EN 50174:
Pruebas
del cableado ya instalado
EN 50310:
Puesta
a tierra
Las
que pone une en son la smismas pero en nuestro país.
SCE
¿Qué significa SCE? -> Sistema de cableado estructurado
ESTRUCTURA GENERAL DE UN SCE
Espacios Enumera los diferentes espacios que podemos encontrarnos en un SCE, explica cada uno de ellos y pon una o varias imágenes explicativas
ESTRUCTURA GENERAL DE UN SCE
Espacios Enumera los diferentes espacios que podemos encontrarnos en un SCE, explica cada uno de ellos y pon una o varias imágenes explicativas
Campus: Una instalacion que contiene uno o mas edificios
Edificio: Una o mas plantas
Planta: Podemos encontrar uno o varios de los siguientes espacios
Area de trabajo: Espacio donde se ubican los equipos terminales de la red para su uso por parte de los usuarios
Sala de telecomunicaciones: sala donde se ubican los equipos de telecomunicaciones, las terminaciones del cableado y los elementos de conexion entre subsistemas
Sala de equipamientos: un tipo mas complejo de sala de comunicaciones donde se ubican, ademas de los equipos de telecomunicaciones, otros equipos de red
Instalación de acceso o punto de entrada al edificio: punto de la instalacion por donde entra alguno de los servicios externos del campus (electricidad, telefonia, internet, etc...)
Elementos Funcionales Enumera y explica cada uno de los elementos funcionales de un SCE, explica cada uno de ellos y di dónde va ubicado, pon una o varias imágenes explicativas
Distribuidor de campus:
Distribuidor de edificio (BD):
conjunto de componentes desde los que parte el cableado troncal de
campus y que conforma el punto central de distribucion de todo el
sistema de cableado en campus. Contiene tanto elementos pasivos como
activos.
Cableado troncal de campus:
conjunto de componentes desde los que parte el cableado troncal de
edificio y que conforma el punto central de distribucion del subsitema
de cableado de un edificio de un campus. Contiene tanto elementos
pasivos, como activos.
Distribuidor de planta (FD):
Conjunto de componentes de los que parte el cableado de planta
(horizontal) y que conforma el punto central de distribuicion del
subsistema de cableado de una plata de un edificio. Contiene tato
elementos pasivos como activos.
Cableado troncal de
edificio o backbone: Cableado que parte de los BD y llega asta los
distribuidores de planta (FD) correspondientes. Es el encargado de hacer
llegar los servicios de red desde los BD a los FD y/o viceversa. Es un
elemento pasivo.
Roseta de telecomunicaciones:
Pusto donde se conectan los equipos terminales de la red. Se encuentra
principalmente en las areas de trabajo (WA). Es un elemento pasivo.
Cableado horizontal: Cableado que
parte de los FD y llega asta las rosetas de telecomunicaciones (TO). Es
el encargado de hacer llegar los servivcios de red desde los FD asta
las TO y/o viceversa. Elemento pasivo.
Punto de consolidación: Pusto
intermedio entre los FD y las TO que ofrece un grado mas de flexivilidad
en la parte fisica de la instalacion. Consta unicamente de elementos
pasivos y permite hacer cambios en el area de trabajo sin necesidad de
cambiar todo el cablado orizontal; En estos casos solo se devera
modificar el punto de consolidacion. se suele ubicar en falsos suelos y
techos. es de caracter opcional.
Subsistemas Los distintos elementos funcionales de un SCE se agrupan y conectan entre sí formando los subsistemas. Pon imágenes explicativas.
Enumera y explica cada uno de los subsistemas (cableado troncal de campus, cableado troncal de edificio, cableado horizontal)
Campus: conjunto de componentes desde los que parte el cableado
troncal de edificio y que conforma el punto central de distribucion del
subsitema de cableado de un edificio de un campus. Contiene tanto
elementos pasivos, como activos.
Edificio: Cableado que parte de los BD y llega asta los
distribuidores de planta (FD) correspondientes. Es el encargado de hacer
llegar los servicios de red desde los BD a los FD y/o viceversa. Es un
elemento pasivo.
Horizontal: Cableado que parte de los FD y llega hasta las rosetas de
telecomunicaciones (TO). Es el encargado de hacer llegar los servivcios
de red desde los FD asta las TO y/o viceversa. Elemento pasivo.
Topología y jerarquía de subsistemas Introduce imágenes en las que se vea la forma y jerarquía que tienen las topologías que podemos encontrarnos en el SCE.
Modelos de conexión entre subsistemas Explica los dos modelos de conexión entre subsistemas que define la normativa.
Son las partes o módulos que forman un sistema. Cada sistema está compuesto de “subsistemas”, los cuales a su vez son parte de otros subsistemas; cada subsistema es delineado por sus límites.
Explica qué es y para qué sirve un panel de parcheo (patch panel) Es el elemento encargado de recibir todos los cables del cableado
estructurado. Sirve como un organizador de las conexiones de la red,
para que los elementos relacionados de la Red LAN y los equipos de la
conectividad puedan ser fácilmente incorporados al sistema
CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE UN SCE
La
normativa establece que el principal objetivo del diseño de un SCE debe
ser maximizar dos características básicas: su capacidad de integración
de nuevas aplicaciones y servicios, tanto existentes como futuros, con
el mínimo número de cambios posibles en la infraestructura y su tiempo
de vida útil.
Aparte de esta consideración, la normativa define una serie de requisitos y especificaciones, entre las que destacan las siguientes.
Elección del cableado Indica los tipos de cableado y las características que debe cumplir.
Aparte de esta consideración, la normativa define una serie de requisitos y especificaciones, entre las que destacan las siguientes.
Elección del cableado Indica los tipos de cableado y las características que debe cumplir.
De cobre: debe ser de tipo
balanceado y pertenecer a una de las 8 categorias establecidas en
funcion de su frecuencia maxima de operacion.
De fibra optica: se dibide en tipos, multimodo (OM1, OM2, OM3 Y OM4) y tipos monomodo (OS1 Y OS2)
Requisitos para el cableado horizontal Indica los requisitos que debe cumplir.
No sera mayor de 90 metros, los cables
de parcheo no superaran los 5 metros, la suma de las longitudes del
cable de area de trabajo, el cable de parcheo y el cable de equipo
implicados en la conexion de una TO con el FD correspondiente no sera
mayor a 10 metros.
Requisitos para la canalización del cableado Indica los requisitos que debe cumplir.
- Debe ir canalizado su anchura a de poder alvergar el cableado actual y que puede a llegar a añadirse en el futuro, de modo que ha de medir como minimo el doble de la anchura necesaria para alvergar el cableado actual.
- El numero de curbas a de ser el minimo posible, el radio de las curvas debe de ser suficinetemente abierto como para no alterar las propiedeades del cableado.
- La canalizacion no ha de tener cantos ni puntas que puedan dañar el cableado.
- Para evitar interferencias electromagneticas: Los cables de datos tendran que estar separados que la generan por una distancia minima
Requisitos para las rosetas y las tomas de red Indica los requisitos que debe cumplir.
- La caja o placa puede ser de superficie. de pared, o estar integrada en el sistema de canalizacion
- Los conectores o tomas de red dependeran del cableado utilizado
- Las rosetas deben tener un numero par de tomas de red
- El numero y la distribuicion de las rosetas dependera de las necesidades de cada area de trabajo, tambien deben tenerse en cuenta las necesidades futuras.
Requisitos para los puntos de consolidación Indica los requisitos que debe cumplir.
Son elementos pasivos muy similares a
los paneles de conexion y sirven de interconexion en el cableado
hotizontal. Deberan ser colocados en lugares accesibles pueden ubicarse
en un falso suelo, la pared o el techo no deben estar a menos de 15
metros del distribuidor de planta
Requisitos para el cableado troncal Indica los requisitos que debe cumplir.
Se recomienda la topologia en estrella
jerarquica. El tipo de cableado dependera de las necesidades.
Normalmente, para el cableado troncal de edificio se usa cableado
balanceado de cobre de clases E o F (Gb ethernet o 10 Gb ethernet, fibra
optica OF300 u OF500).
Requisitos para los distribuidores Indica los requisitos que debe cumplir.
- Se debera tener en cuenta el limite de longitud de los cables horizontal y troncal.
- Los paneles de parcheo y los equipos de red deven ubicarse en armarios de comunicaciones que pueden ser de tipo gabinete o rack. Se debe dejar un minimo de 1.2 metros de espacio libre alrrededor de las puertas.
Evitar interferencias electromagnéticas Indica medidas a tomar para evitar las interferencias.
Si las interferencias son inevitables,
podemos utilizar cables apantallados (STP y FTP) para que el
apantalalmiento funcione tienen que existir puestas a tierra en cada
extremo del cable. Otra opción es comprar fibra optica.
Puesta a tierra Indica qué elementos deben ponerse a tierra y porqué.
La puesta a tierra es fundamental para
evitar daños a personas y equipos. todos los armarios, equipos, cableado
apantallado y sistemas electronicos deben tener sus propias tomas a
tierra y todas ellas deben estar conectadas al sistema de tierra del
edificio.
Diseños de SCE por ordenador Indica qué programas existen para realizar el diseño de los SCE por ordenador.
Existen programas de ordenador que permiten realizar diseños de SCE, se llaman CAD.
Identificación y etiquetado de los elementos Indica qué elementos deben etiquetarse y cómo debe realizarse dicho etiquetado.
- Espacios: Cada uno de ellos debera disponer de un letrero visible con el identificador
- Armarios: Se recomienda etiquetarlos para identificar rapidamente donde estan los equipos y paneles
- Paneles de parcheo y puntos de consolidacion: Es muy importante etiquetar cada panel y cada uno de los puntos de terminacion del cableado dentro de ellos.
- Canalizaciones: Se recomienda etiquetarlas en aquellos espacios donde ai mas de una.
- Cables: Se deben etiquetar en cad uno de sus extremos.
- Rosetas y tomas de red: Las tomas de red deberan estar etiquetasdas, las rosetas no.
- Toma de tierra: Se recomienda etiquetarlas.
ADMINISTRACIÓN DE UN SCE
Aspectos más importantes de la administración de un SCE previstos en la normativa internacional.
Documentación Indica de qué elementos debe constar la documentación de los SCE.
- Bases de datos tienen que contener todos los elementos del SCE, tambien debe contener de donde sale cada cable, por que canalizacion viaja, cual es la toma de red asociada, de que roseta etc.
- Diagramas y planos con la ubicacion e identificacion de cada uno de los elementos del SCE
- Registros de cambia y de resultados con todas las acciones realizadas en el mantenimiento del SCE y el resultado
- Informes extraidos de la base de datos y de los registros de cambios y resultados que permitan visualizar el estado del SCE.
Tareas básicas de administración Indica cuáles son estas tareas.
- Mantenimiento reactivo: Es aquel que se produce por la demanda de un usuario o cliente cuando ai una averia, fallo o necesidad
- Mantenimiento preventivo: aquel que se realiza periodicamente para encontrar posibles fallos o averias que no hayan sido notificadas.
INSTALACIÓN DE UN SCE
Cómo instalar canalizaciones, rosetas y tomas de red, patch panels y puntos de consolidación.
La canalización puede ir por la pared y/o el suelo, mediante canaletas; por el techo, con bandejas; y por el interior de falsos techos y/o del suelo. En cada caso el procedimientos de instalación es distinto.
La canalización puede ir por la pared y/o el suelo, mediante canaletas; por el techo, con bandejas; y por el interior de falsos techos y/o del suelo. En cada caso el procedimientos de instalación es distinto.
Instalación del sistema de canalización Indica las herramientas a utilizar e imágenes de sistemas de canalización.
Taladro, Broca circular, Nivel, Sierra y Destornillador plano.
Instalación de rosetas y tomas de red Pon imágenes de rosetas, tomas de red y sus partes.
Indica cómo son las tomas de red para el cableado de cobre de pares trenzados y coaxial y las de fibra óptica.
El conector frontal debe ser RJ-45
Hembra, El conector trasero debe ser IDC 110, el conector IDC 110 tiene
un pin para cada cable en forma de V
Instalación de armarios de telecomunicaciones Lo más interesante es la organización del cableado en su interior, pon imágenes al respecto y explica:
- El montaje del armario: Si se utiliza un falso suelo debemos asegurarano de que es capaz de soportar el peso del armario lleno, el armario de debera poder abris con comodidad y debemos de poder manipular con seguridad y comodidad los elementos de su interior, no debemos olvidad la puesta a tierra.
- La instalación de los módulos: Los modulos se suelen fijar a los lados del frontal de armario mediante un sistema de tuercas, si el modulo es muy grande tambien se puede instalar modulos estructurales de soporte.
- La organización del cableado: Siempre que podamos debemos alludarnos de modulos barras y otros elementos de organizacion del cableado, los modulos son iguales para todos los armarios.
Instalación de los patch panel Indica los tipos de paneles de parcheo que existen, explica cómo son y pon imágenes de los mismos.
Los paneles no modulares todas la tomas de red son del mismo tipo y se encuentran ya instalados de forma fija
Los paneles modulares estan vacios y
tienen huecos para instlar las tomas de red que necesitamos, en este
tipo de paneles podemos añadir y retirar modulos
CERTIFICACIÓN DE LA INSTALACIÓN
Una certificación es un conjunto de pruebas y medidas que se deben realizar y superar en una instalación para garantizar que esta cumple con la normativa que se ha utilizado para diseñarla.
Certificación del enlace y del canal Explica qué es un enlace y un canal y qué hace falta para obtener su certificación.
- Enlace: Son los elementos fijos de un SCE que interconectan dos equipos que forman parte de un SCE. La certificacion de enlace permite garantizar el cumplimiento de la normativa en la parte fija de la instalacion.
- Canal: El canal incluye el resto de elementos de insterconexion. La certificacion de canal permite certificar el cumplimiento de la normativa añadiendo la parte variable de la instalacion.
Principales parámetros de la certificación -Enumera y explica dichos parámetros.
- Para el cableado valanceado de cobre:
- Longitud del cableado: No tiene que superar los limites establecidos por la normativa
- Mapeo de los cables: debe respetar los esquemas de mapeo T568A Y T568B segun se hayan establecido en el diseño del SCE
- Perdidas de retorno: perdidas de señal debidas a la reflexion que se produce cuando hay una discontinuidad en el medio de transmision, por ejemplo en los conectores.
- Atenuacion: Perdida de señal que se produce a medida que se propaga por el medio de transmision
- Diafonia: Perturbaciones electromagneticas que se conservan en un hilo
- NEXT: Efecto de la diafonia en otro hilo en el mismo extremo donde se empieza a transmitir la señal
- PSNEXT: Es mas de los potenciales NEXT generados en un par cuando se emite a traves de los dos pares
Herramientas de certificación -Explica qué son los certificadores de red y cómo se utilizan.